![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOQBRB4Lji4BDPqCF8whJ4lzhRaC5NO-k5uReZEjdTn3wsfqJscx9ATGi2AbofNst3NtgXV4UkASUKN1Lb2V6Ve5ovdioYcH0rnSu67wQUdUxFCKD2BM6-cuBvPu_L4gnR3elTZJwfhxw/s320/corazon.jpg)
1.1. ¿Qué es la frecuencia cardiaca?
La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos (lpm).
1.2. Tipos y valores de frecuencia cardiaca
Frecuencia cardíaca hay solo una.
Ritmos o tipos de frecuencias; hay diferentes tipos, o incapacidades como;
- Sinusal-la normal, nace en el seno auricular donde nacen los estimulos electricos normales del corazón.
- Nodal-Nace en el nodo auriculo ventricular y provocan frecuencia baja)
- Ventricular-Nace en las fibras musculares del ventriculo y produce arritmia
- Taticardia-al haber mas requerimientos de sangre y oxigeno como por ejemplño al estar haciendo ejercicio aumenta la frecuencia.
1.3. ¿Qué es la frecuencia cardiaca máxima (FCmáx.)?
frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) es un límite teórico que corresponde al máximo de pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin comprometer la salud. Ésta FCmáx varía con la edad y depende del sexo de la persona.
1.4. ¿Qué es la frecuencia cardiaca en reposo o en descanso? (FCR)
La frecuencia cardíaca en reposo es el numero de pulsasiones que obtenemos en absoluto reposo, sin realizar alguna actividad que nos implique a aumentar nuestras pulsaciones, como estar sentados o conciliar el sueño, que incluso bajan mas de lo normal.
1.5. Factores que afectan la frecuencia cardiaca
depende de la genética, el estado físico, el estado psicológico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo. Un adulto sano en reposo tiene generalmente el pulso en el rango 60-100. Durante el ejercicio físico, el rango puede subir a 150-200. Durante el sueño y para un atleta joven en reposo, el pulso bien puede estar en el rango 40-60.
1.6. Cómo tomar el pulso y en que lugares
Sitios para tomar el pulso:
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un Hueso.
es decir, el cualquier lugar donde, con el dedo indice y corazón podamos presionar hasta sentir los latidos, en las venas, principalmente, se toman en el cuello o en las muñecas.
1.7. Cómo tomarte tu frecuencia cardiaca
- Medir la FC en condiciones de reposo, en un local a temperatura ambiente (20-24 ºC) y en posición sentada.
- Realizar la medida de la FC mediante palpación física 1 minuto antes de realizar la medida de la presión sanguínea.
- Repetir dos veces la medición y calcular el valor promedio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJd3q6H8MUXRGSmqHoywuTP0MXlZPRN6SfCgi6fTclvVcV2UQ1r-Ex_5u7xqyjjxHBSbVFrQq9TMs9kwuQc9ll6l6gz5_mRKJYIsR6gYrToMpqg5v_7J_uInGJUuXUrqoiK9bot-avbWQ/s320/180PulsoArterial1.jpg)
principalmente, cuello, y muñecas, seguramente, sea en cualquier lugar, capaz de captar pulsasiones con facilidad
1.9. Calcular la frecuencia cardiaca máxima y la de cinco zonas de entrenamiento a partir de la primera. (zona 1= 60/65%; zona 2= 65/75 %; zona 3= 75/82%; zona 4= 82/89% y zona 5= 89/94%)
En la primera zona, podemos observar como esta posiblemente, descansando, o sin hacer mucho esfuerzo, tiene una freciencia de 60%, en la segunda, podria estar caminando, y empleando asi, mas energia, en la tercera, lo mismo, o algun tipo de actividad, pero con mas requerimiento fisico, en las dos ultimas, se esfuerza mas, aunmentando sus pulsasiones y bombeando asi, la sangre a todo el cuerpo