Creencia o valoración a pensamientos, supersticiones a hechos y actos.
Cómo por ejemplo las agujetas desaparecen con un vaso de agua y azúcar.
2. Define Creencia Errónea. ¿Cuál crees que son las causas de las creencias erróneas?
las creencias erróneas son aquellas las cuales procedemos a realizar, sin saber que su fin no es el correcto. como por ejemplo: tomar muchas proteínas te hará más fuerte.
Las causas principales de las creencias erróneas, deben de ser por medio del habla, es decir, gente sin conocimientos que lo haya dicho alguna vez y se haya transmitido, hasta el grado de conocerlo como un mito.
Con efecto nocivo nos referimos a aquellas acciones, que son dañinas o perjudiciales para nosotros; tales como:
1.fumar.
2.Drogas.
3.Ludopatía.
4.alcohol.
y asi con cualquier otro acto que nos perjudique.
-Los hombres y las mujeres no somos iguales a la hora de entrenar.
-¿Es cierto que la grasa se convierte en músculo y viceversa?
-¿Es cierto que la grasa se convierte en músculo y viceversa?
-recuperate mejor tomando miel.
-Los huevos favorecen la salud.
1.recuperate mejor tomando miel.
Los atletas griegos utilizaban la miel en abundancia porque les producía resultados. Sin embargo, se dejó de usar en los últimos tiempos al pensar que podía trastornar el equilibrio del azúcar sanguíneo. Pero se ha demostrado que los atletas que tomaban miel después de hacer ejercicio lograban acelerar su recuperación. La miel resulta todavía más efectiva cuando se combina con un suplemento de proteína en polvo. Funciona mejor en los ejercicios que duran más de media hora.2.Los huevos favorecen la salud.
Durante mucho tiempo se nos ha dicho que los huevos contenían colesterol que podía favorecer el riesgo de enfermedad cardiaca. Como resultado algunos dejaron de consumirlos. Sin embargo, se ha demostrado que las personas que consumían más de un huevo diario no tenían más riesgo de enfermedad cardiaca que quienes tomaban un huevo por semana. También se comprobó que un país como el Japón, donde se consumen proporcionalmente más huevos en el mundo, sigue teniendo la tasa más baja de enfermedad cardiaca.
3.¿Quemas mas grasa despues de veinte minutos de
ejercicio?
Esa cifra se refiere a los niveles de grasa en sangre que alcanza su cima aproximadamente después de llevar 20 minutos haciendo ejercicio. La realidad ha demostrado que no conseguiremos perder grasa a menos que entrenemos durante un lapso de tiempo superior. También se ha afirmado que consumimos más grasa si entrenamos a intensidades medias o ligeras. Se trata de una exageración que todos aceptan. La realidad demuestra que el gasto calórico, una variable determinada por la intensidad y la duración del ejercicio, dicta la cantidad de grasa perdida. Si entrenamos durante una hora al 75 % de intensidad, quemaremos más calorías, y por lo tanto más grasa, que si lo hacemos al 50 % de nuestra capacidad. Incluso los sprint de uno o dos minutos pueden llegar a consumir bastante grasa, y además ayudarnos también a acelerar el metabolismo durante varias horas después de la conclusión del ejercicio.
4.El musculo quema tambien la grasa.
Parece muy sencillo. Si consumimos más calorías que las que comemos, nos pasaremos de peso; si consumimos menos, lo perderemos. Pero el asunto de la nutrición no es tan sencillo como parece. Si perdemos peso muy deprisa, se modifica la química corporal, e intenta devolvernos a nuestro peso primitivo. El organismo procura mantener un equilibrio. Cuando los kilos se reducen drásticamente, el metabolismo se vuelve más lento y el hambre acucia más. Si queremos mantener la esbeltez conseguida, tenemos que olvidarnos de las dietas milagrosas. Lo mejor en estos casos es entrenar regularmente para desarrollar los músculos, y modificar nuestros hábitos alimenticios.
5.Hay que tomar la grasa suficiente.
Hace medio siglo casi el cincuenta por ciento de las calorías consumidas en el mundo occidental procedían de la grasa. Las enfermedades cardíacas estaban a la orden de día. Los expertos aseguraban que había que disminuir su consumo. Sin embargo, muchas personas intentaron eliminar la grasa completamente. Algunos fanáticos de la nutrición recomendaron no consumir más grasa que el 10 % de las calorías totales. Últimamente se han vuelto a colocar las cosas en su sitio. La grasa juega un papel vital en la función inmunológica, la síntesis hormonal, la regulación del metabolismo y el sabor agradable de muchos alimentos. Las personas que apenas consumen grasas, enferman más que las que la consuman en cantidades normales, y rinden menos en el deporte. Los nutrólogos actuales recomiendan que los atletas consuman del 25 al 30 % de sus calorías en forma de grasas. También la comida les sabrá mejor.
Parece muy sencillo. Si consumimos más calorías que las que comemos, nos pasaremos de peso; si consumimos menos, lo perderemos. Pero el asunto de la nutrición no es tan sencillo como parece. Si perdemos peso muy deprisa, se modifica la química corporal, e intenta devolvernos a nuestro peso primitivo. El organismo procura mantener un equilibrio. Cuando los kilos se reducen drásticamente, el metabolismo se vuelve más lento y el hambre acucia más. Si queremos mantener la esbeltez conseguida, tenemos que olvidarnos de las dietas milagrosas. Lo mejor en estos casos es entrenar regularmente para desarrollar los músculos, y modificar nuestros hábitos alimenticios.
5.Hay que tomar la grasa suficiente.
Hace medio siglo casi el cincuenta por ciento de las calorías consumidas en el mundo occidental procedían de la grasa. Las enfermedades cardíacas estaban a la orden de día. Los expertos aseguraban que había que disminuir su consumo. Sin embargo, muchas personas intentaron eliminar la grasa completamente. Algunos fanáticos de la nutrición recomendaron no consumir más grasa que el 10 % de las calorías totales. Últimamente se han vuelto a colocar las cosas en su sitio. La grasa juega un papel vital en la función inmunológica, la síntesis hormonal, la regulación del metabolismo y el sabor agradable de muchos alimentos. Las personas que apenas consumen grasas, enferman más que las que la consuman en cantidades normales, y rinden menos en el deporte. Los nutrólogos actuales recomiendan que los atletas consuman del 25 al 30 % de sus calorías en forma de grasas. También la comida les sabrá mejor.