1.Define expresión corporal.
Llamamos expresión corporal a todos aquellos movimientos que reflejan formas básicas para la comunicación sin necesidad del habla o la escritura, sino con gestos del cuerpo.
2.Características de la expresión corporal
- Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan determinadas técnicas pero como medio no como fin.
- Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones escénicas.
- El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la "obsesión" por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.
- El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno.
- Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones.
3.Ventajas y beneficios de la practica de la expresión corporal en la escuela.
Utiliza diferentes estrategias para su aprendizaje como lo son el juego, la improvisación, la experimentación y la reflexión; estas estrategias ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva aplicada a cualquier de los lenguajes. Por lo que ofrece a los educadores varias posibilidades en su trabajo específico. Y tiene las siguientes ventajas:
- Facilita el conocimiento de los medios que se emplean en la comunicación no verbal y ayuda a interpretar los mensajes corporales enviados por los demás. Lo que favorece la comunicación interpersonal al facilitar la conexión con los otros, utilizando el cuerpo como canal de comunicación.
- Es un medio de observación, reflexión y creación artística.
- Es un modo de intervención para la educación estética, porque sienta los principios básicos para la interpretación.
- Es una técnica que ayuda a que el individuo conecte mejor con su propio cuerpo y tome conciencia tanto de sí mismo como de las cosas que le rodean.
- Sirve para desarrollar la espontaneidad, la creatividad expresiva, la imaginación y el sentido de juego, favorece la adquisición de técnicas corporales instrumentales como lo es la relajación.
- Es interdisciplinar y estimula al profesorado a considerar al alumnado como seres totales, ya que implica a la vez en el aprendizaje aspectos importantes como lo son los sociales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8YLiMb_nySBA4PDCCuvhenoO5bqLrWTOhoQrNyg4_Krg2slzOq1TtPHiiAgmwiqXKbqJRquJVftQtDDQnz_f2F-byAcb1kwKQ_XBq4glgTvpM2v6db6rQjA0ClVr2tskwAvEBygdGYw/s1600-r/ec.jpg)
4.Buscad tres actividades o juegos que sirvan para trabajar la expresión corporal.
1. “Adivinar palabras”
MATERIAL: Ninguno
DESCRIPCIÓN: Sentados en círculo. Un voluntario que sale fuera. Los demás se dividen en tantos grupos como sílabas tenga la palabra a adivinar. La clase piensa una palabra. Se reparte una sílaba para cada grupo. Entra el voluntario. A la señal, todos los grupos gritan su sílaba. El voluntario debe adivinar de qué palabra se trata.
2. “El director oculto”
2. “El director oculto”
MATERIAL: Ninguno
DESCRIPCIÓN: Sentados en círculo. Un voluntario sale fuera. Se elige una canción y un alumno que haga las veces de director. Se hace pasar al voluntario. Todos cantan la canción a la vez que imitan los gestos del director. El voluntario debe adivinar quién es el verdadero director.
3.“La gallinita ciega”
3.“La gallinita ciega”
EDAD: De 8 a 12 años
MATERIAL: Ninguno.
DESCRIPCIÓN: Todos dentro de un terreno acotado. Un voluntario con los ojos cerrados. La gallinita ciega intenta coger a algún compañero. Cuando lo coja debe adivinar mediante el tacto de quién se trata. Si lo consigue, cambio de rol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario